El componente de comprensión auditiva (Listening) puede percibirse como una de las partes más desafiantes del examen ya que hay factores como el tema, la velocidad, el acento o el objetivo de la tarea que pueden hacer la comprensión más compleja. Además, por lo general, no se trata de entender palabras sueltas, sino de aplicar estrategias adecuadas al nivel que te permitan captar la información necesaria, ya sea información específica, una idea general, etc. En este artículo compartimos listening tips, concretos y prácticos, para que puedas emplearlos en tu vida diaria y también si te presentas a un examen de Cambridge.
A continuación, hablamos en más detalle de estrategias clave para sacar el máximo partido de tu comprensión auditiva.
Entiende el objetivo de la tarea antes de escuchar
¿Escuchas de la misma manera cuando te están contando de qué va la nueva serie de moda que cuando quieres saber qué huecos libres tiene tu dentista? Probablemente no.
Una de las claves para no perderte durante la prueba de Listening es saber qué te están pidiendo exactamente. No es lo mismo completar unas notas que identificar la actitud del hablante. Distintos tipos de ejercicio de comprensión auditiva a menudo requieren destrezas diferentes, así podemos comprobar que el candidato es capaz de poner en práctica las distintas destrezas que se necesitan en la vida real (siempre de acuerdo con el nivel). Si estás preparándote para uno de nuestros exámenes, ya estarás familiarizado con los distintos tipos de tareas y con los objetivos de evaluación de cada una de ellas. Esta parte es útil para saber qué esperar y así estar preparado para aprovechar al máximo las habilidades que ya has desarrollado.

¿Sabes identificar lo esencial antes de escuchar?
Una de las habilidades más valiosas en cualquier examen de comprensión auditiva y también en la vida real es saber identificar la información esencial. Si lo que se te pide es completar espacios en blanco con números o nombres, céntrate en reconocerlos y en entender el contexto para identificar la información adecuada.
Si lo que buscas es saber si dos personas se ponen de acuerdo sobre algo, céntrate en identificar expresiones que muestren opiniones similares. Esto requiere práctica, y por eso Cambridge ofrece recursos específicos para ayudarte a entrenarlo, como estas muestras digitales según tu nivel:
Anticipa lo que vas a escuchar
Una de las técnicas más eficaces en los exámenes de Listening es la anticipación. Consiste en predecir el contenido del audio antes de escucharlo, basándote en las instrucciones, las preguntas y las opciones disponibles.
Antes de que comience el audio, haz una lectura rápida de las preguntas. Ese tiempo previo —que muchas veces pasa desapercibido— es fundamental: te permite saber el tema sobre el que se va a hablar, pensar en el contexto y empezar a anticipar palabras que pueden aparecer. No se trata de adivinar, sino de activar tu vocabulario y dirigir tu atención en la dirección adecuada, de manera que cuando llegue la información, estés preparado para reconocerla.
¿Qué puedes hacer en esos segundos?
- Anticipa el tipo de vocabulario que podrías escuchar en función del tema: ¿será una conversación informal, una charla técnica, un anuncio en el aeropuerto? ¿Qué vocabulario puede aparecer en función de la situación comunicativa?
- Subraya o identifica palabras clave en las preguntas: nombres, números, lugares, verbos relevantes, preposiciones…
- Observa las opciones de respuesta o las frases incompletas y pregúntate:
- ¿Qué tipo de palabras o expresiones podrían encajar?
- ¿Se espera una opinión, un dato numérico, una comparación?
El hábito de leer y anticipar durante esos segundos previos te ayudará a filtrar la información mejor y a reconocer con mayor claridad la respuesta correcta cuando aparezca. Prueba y reflexiona antes del examen para saber la estrategia que mejor funciona para ti y ponla en práctica para hacerlo cada vez de forma más intuitiva, como lo harías en tu lengua materna en la vida real.
Durante el audio: escucha activa y enfocada en el objetivo
Una vez que empieza el audio, no basta con “oír”, hay que escuchar activamente. Eso significa mantener la atención en todo momento y saber dónde mirar y qué buscar según el tipo de ejercicio.
➤ No te precipites con la primera opción que escuches: por lo general, en los ejercicios de comprensión auditiva, todas las opciones posibles se mencionan de algún modo. Pero solo una se ajusta exactamente a la pregunta. La clave está en entender el contexto, los matices del lenguaje y las intenciones de los hablantes.
➤ La respuesta correcta no suele ser literal sino la que encaja mejor con lo que realmente se comunica. Escucha con atención y no elijas una opción simplemente porque has identificado en el audio una de las palabras que aparecen en ella.
¡Cuidado con los distractores!
En las preguntas de opción múltiple hablamos de distractores para referirnos a las opciones que no son la respuesta correcta. Para poder descartarlos es necesario entender el contexto ya que de esta manera podremos saber que los distractores no encajan del todo con la información que se ha dado.
Revisión post-audio: ¡Aprovecha cada segundo!
El audio termina… pero la tarea no ha acabado todavía. Los segundos posteriores son clave para echar un último vistazo rápido.
➤ Si hay alguna pregunta en la que tenías duda, puedes aprovechar para leerla y asegurarte de tu respuesta.
➤ Si es un texto con huecos, haz una lectura rápida pensando:
- ¿Encaja gramaticalmente lo que has escrito?
- ¿Tiene sentido con las preposiciones o verbos que rodean el hueco?
¿Tiene sentido el texto en general?
Recursos online para mejorar tu listening
Como ya hemos comentado, la práctica regular es clave para mejorar tu comprensión auditiva y así superar con éxito cualquier prueba de Listening. Afortunadamente, hoy en día puedes acceder a una gran variedad de recursos online gratuitos. Resulta fundamental elegir material adecuado, que sea acorde a tu nivel, ni demasiado fácil ni demasiado difícil, busca una variedad de temas, con distintos acentos y formatos. En lugar de dedicar mucho tiempo una vez al mes, dedica unos minutos varios días a la semana.
Si buscas recursos didácticos, una excelente opción es Practise your English skills today, una plataforma que Cambridge pone a tu disposición para que puedas:
- Mejorar tus habilidades con actividades de auditiva y de lectura.
- Practicar desde cualquier dispositivo.
- Elegir ejercicios según tu nivel de inglés.
¿No estás segura de cuál es tu nivel? Puedes hacer una prueba rápida gratuita con Test your English y tener una orientación en pocos minutos.
¿Ya usas alguna de estas técnicas cuando haces listening?
Para mejorar en el examen de Listening hay que escuchar contenido en inglés siempre que puedas y cuando hagas práctica de examen intentar aplicar estrategias antes, durante y después del audio que te ayuden a comprender mejor, tomar decisiones con lógica y ganar seguridad.
Recuerda: practica con regularidad e intenta poner en práctica técnicas de escucha para ganar confianza ¡El listening se mejora paso a paso!
Algunas FAQs a considerar
1. ¿Puedo pausar o repetir el audio en el examen de Listening de Cambridge?
No, los audios en los exámenes oficiales de Cambridge se escuchan una sola vez (o dos veces, según el nivel). Por eso es tan importante practicar con materiales reales y aprender a anticipar y enfocar la atención.
2. ¿Qué tipo de acentos aparecen en el examen de Listening de Cambridge?
Los exámenes de Cambridge incluyen una variedad de acentos del inglés internacional (británico, estadounidense, australiano, etc.) para reflejar situaciones reales. Practicar con distintos acentos puede ayudarte a entender mejor en el día del examen.