¿Te has preguntado alguna vez cómo decir en inglés yo también o yo tampoco? Puede ser que las respuestas correspondientes: So do I/ Neither do I no se te han ocurrido muy fácilmente ya que son unas estructuras gramaticales que suelen costarles un poco a los alumnos. ¡Pero no te preocupes! En este artículo te vamos a explicar con detalles y ejemplos claros el significado de So do I y Neither do I y cómo utilizarlos correctamente. ¿Listos?
¿Qué significa “So do I” y cómo se usa?
“So do I” significa “Yo también” en español. Es una estructura que se usa para mostrar acuerdo con una afirmación positiva que otra persona acaba de decir, por ejemplo:
A: I like broccoli.
B: So do I → (Yo también)
Aquí, la primera persona dice algo positivo (Me gusta el brócoli ) y la segunda muestra acuerdo con So do I. (A mí también) .
Y te preguntarás: ¿se utiliza siempre la misma forma, independientemente del tiempo verbal? Lógicamente, no es así. Hay que utilizar el verbo auxiliar correspondiente a la frase que alguien acaba de decir, por ejemplo: do / does / did / have / am / will / would, etc.
Frase original (A) | Respuesta (B) | Tiempo verbal | Verbo auxiliar |
I love chocolate. | So do I. | Presente simple | do |
She is tired. | So is he. | Presente simple (ser/estar) | is |
We’ve finished. | So have I. | Presente perfecto | have |
I can swim. | So can I. | Verbo modal | can |
I went to the cinema last weekend. | So did we. | Pasado simple | did |
Como podemos ver, la estructura es la siguiente:
So + verbo auxiliar + el sujeto
¿Qué significa “Neither do I”?

“Neither do I” significa “Yo tampoco” en español.
Se usa para mostrar acuerdo con una afirmación negativa que otra persona acaba de decir, por ejemplo:
A: I don´t like pizza.
B: Neither do I. → (Yo tampoco.)
Aquí, la primera persona dice algo negativo (No me gusta la pizza) y la segunda muestra acuerdo con Neither do I. ( A mi tampoco). Igual que con So do I, hay que utilizar el verbo auxiliar correspondiente:
Frase original | Respuesta | Tiempo verbal | Verbo auxiliar |
She isn’t tired. | Neither is he. | Presente simple (ser/estar) | is |
We haven’t finished. | Neither have I. | Presente perfecto | have |
I can’t swim. | Neither can I. | Verbo modal | can |
I didn’t go to the cinema last weekend. | Neither did we. | Pasado simple | did |
Como podemos ver, la estructura es la siguiente:
Neither + verbo auxiliar + sujeto
Como vemos, desde la perspectiva gramatical, la estructura tiene la forma igual (neither + verbo auxiliar + sujeto) pero su significado es el opuesto.
También se acepta el uso de “Nor do I”, pero es más formal o literario. Es decir, su estructura y su significado serían iguales pero en una conversación informal sería más apropiado utilizar Neither do I mientras que en un diálogo en una novela probablemente encontraremos Nor do I.
¿Qué diferencias existen entre So do I y Neither do I?
Como mencionamos antes, la estructura de ambas es igual, es decir So/ Neither + verbo auxiliar + sujeto y ambas se utilizan para expresar el acuerdo con la frase anterior. Dependiendo del tipo de frase (afirmativa o negativa) se utiliza la una o la otra:
Tipo de frase | Frase original | Forma de acuerdo | Traducción |
Afirmativa | I love music. | So do I. | Me gusta la musica A mí también. |
Afirmativa (pasado) | She went to the party. | So did I. | Fui a la fiesta. Yo también fui. |
Negativa | I don’t like maths. | Neither do I. | No me gustan las mates A mí tampoco. |
Negativa (con modal) | He can’t swim. | Neither can I. | No se nadar Yo tampoco. |
¿Qué diferencias encontramos entre Me too y Me neither?
Volviendo a nuestra pregunta inicial (¿Cómo decir: “yo también o “yo tampoco en inglés?) seguramente mucha gente contestaría : Me too o Me neither. Aunque estas frases son comunes en inglés hablado, no son tan correctas gramaticalmente, especialmente en entornos formales o exámenes. Aquí lo veremos más claro:
Forma | Equivale a | Formalidad |
Me too | So do I | Informal |
Me neither | Neither do I | Informal |
Así que recomendamos usar “So do I / Neither do I” en entornos académicos y escritos formales.
¿Qué errores hay que evitar?
Como mencionamos antes, las estructuras So do I y Neither do I no son algo que se le dé a los estudiantes de forma natural y a menudo causan dudas y errores, por ejemplo:
- A: “She likes cats.
❌ So I do (orden incorrecto) ✅So do I.
- A: “I’m not going to the cinema.
❌ Neither I am ✅Neither am I.
- A: “I haven’t finished my homework yet
❌B: Neither do I. ✅Neither have I.
- Usar do cuando el auxiliar debería ser otro (forma gramaticalmente incorrecta).
¿Listo para poner en práctica So do I y Neither do I sin dudar?
Hoy desde Cambridge esperamos que el uso, la estructura y el significado de So do I y Neither do I te hayan quedado claras. Además, a lo largo de nuestro Blog, puedes encontrar más explicaciones sobre diversos puntos gramaticales y lexicales.
Keep on learning!
Algunas FAQs para terminar de entender ambas expresiones
1: ¿Cuál es la diferencia entre “So do I” y “Me too”?
Como hemos mencionado antes, ambas sirven para expresar acuerdo con una frase afirmativa. La diferencia es que, mientras So do I es gramaticalmente correcta y más formal, Me too no es del todo correcta pero se puede utilizar en conversaciones informales.
2: ¿Puedo usar “Neither do I” en todos los tiempos verbales?
Si, tanto So do I como Neither do I se pueden utilizar perfectamente en todos los tiempos verbales sustituyendo el verbo auxiliar do por el que corresponda al tiempo verbal, por ejemplo: A: “I won’t win the match. B: “Neither will I.


