qué significa ser padre y madre
Ser madre, padre, es una aventura apasionante donde las haya. Cada día un nuevo descubrimiento sobre nosotros y sobre las personas que trajimos al mundo y de las que nos responsabilizamos para cuidar y acompañarles a crecer de la mejor manera que sabemos.

Qué significa ser padre y madre es una aventura apasionante donde las haya. Cada día es un nuevo descubrimiento sobre nosotros mismos y sobre las personas que trajimos al mundo, a quienes debemos cuidar y acompañar en su crecimiento de la mejor manera que sabemos.

Si en una situación cotidiana esta responsabilidad elegida y asumida puede ser compleja, ¿qué decir cuando la situación se vuelve inesperada, como en un encierro obligado durante 24 horas, 7 días a la semana, para protegernos de un virus que ha alterado nuestras vidas? La actividad fuera de nuestras cuatro paredes se ha ralentizado y nuestras casas han cobrado una nueva vida. Aunque mantienen las mismas dimensiones, ahora son también cuarto de juegos, clase, gimnasio y oficina, todo dentro de esas cuatro paredes.

Los que las habitamos, tanto adultos como niños, tenemos necesidades, intereses, opiniones y ritmos diferentes. Estas diferencias siempre han existido, pero se hacían más llevaderas porque el trabajo, el instituto, el colegio y los amigos nos esperaban afuera.

Gestionar los confinamientos, cada uno con sus circunstancias personales, es una de las situaciones más complejas a las que nos hemos enfrentado. Todos, adultos, jóvenes, adolescentes y niños, hemos hecho esfuerzos y sacrificios.

Sentimientos bipolares se solapan: tristeza, enfado, alegría, sorpresa, miedo o desagrado. La vida siempre nos regala una gama de emociones y el COVID-19 ha intensificado esta experiencia impredecible. Gestionar estas emociones y estados de ánimo es crucial. Como padres y madres, somos un punto de referencia para nuestros hijos. Podemos ser su espejo, su rival, su problema o su conflicto, dependiendo de nuestras acciones. Aunque nadie nos enseñó a ser padres o madres, podemos aprender y adaptarnos.

Con el mayor respeto por cada circunstancia individual que estáis viviendo, os invitamos a seguir este breve decálogo para la supervivencia en tiempos inciertos:

  1. Reconoce y acepta las diferencias: Las necesidades, principios y valores de cada miembro de la familia son distintos. Permítete y permite la expresión de estos sentimientos. El más adulto puede poner fin a los conflictos.
  2. Acepta la tristeza: La pérdida trae consigo nostalgia, inseguridad y tristeza. Vívela sin regodearte en ella; sé un buen ejemplo de cómo enfrentarla.
  3. Evita críticas y quejas constantes: Si algo no está en tu mano, las críticas solo aumentarán la frustración. Enfócate en soluciones.
  4. Respeta tus cambios de humor: La impotencia puede afectar tu estado de ánimo, pero no lo pagues con quienes más quieres; ellos no tienen la culpa.
  5. Date tiempo para ti: Permítete momentos a solas y permite que los demás también los tengan, especialmente los adolescentes.
  6. Busca el optimismo y el disfrute: Aunque el encierro es desafiante, busca nuevas formas de entretenimiento y mantén un enfoque positivo.
  7. Reconoce tu humanidad: Eres un padre o madre vulnerable, no pretendas ser más de lo que puedes. Tu esfuerzo ya es una heroicidad.
  8. Expresa y da amor: La rutina diaria puede limitar el tiempo para el afecto. Aprovecha cada oportunidad para mostrar amor.
  9. Escucha sin juzgar: Explica, escucha y comprende las dudas, tristezas y miedos de tus hijos sin emitir juicios.
  10. Da sentido al encierro: Ayuda a tus hijos a encontrar significado en la situación y piensa en cómo celebrarán el final de este periodo, permitiéndoles disfrutar con sus amigos si así lo desean.

En resumen, entender qué significa ser padre y madre en tiempos de crisis es fundamental para manejar las emociones y desafíos que enfrentamos. Con cariño y comprensión, podemos superar estos momentos difíciles y crecer juntos como familia.

Piedad Castellanos. Psicóloga.
www.eseducacionemocional.com

Comparte
El Thanksgiving Day, conocido en español como el Día de Acción de Gracias, es mucho más que una cena con pavo. Esta festividad, profundamente arraigada en la cultura estadounidense, celebra la gratitud, la familia y la historia compartida entre peregrinos y nativos americanos. Pero ¿sabías que también es una excelente oportunidad para aprender inglés?