Hoy hablamos de mindfulness en el aula. Un ejercicio que puede ayudar a nuestros alumnos a concentrarse y mantener la calma. Te contamos cómo lo ponemos en práctica en Cambridge University Press.

Hace varias semanas, desde el Departamento de Formación de Profesores en Cambridge University Press Iberia os hablamos de cómo se había trabajado las emociones en el aula,  durante una sesión en el Colegio Santísimo Cristo de la Sangre – Torrijos. Como parte del mismo proyecto de investigación, también decidimos experimentar con actividades de mindfulness.

¿Qué es mindfulness?

Mindfulness es simplemente la práctica de regresar al espacio que hay dentro de ti, profundizando en la conciencia, la concentración y la percepción.

En mi caso, cuando era profesora en un colegio de Primaria varios de mis retos diarios eran los siguientes: ¿Cómo consigo calmar una clase de 30 niños? ¿Cómo puedo hacer que se concentren en este preciso momento y captar su atención después de volver del patio? ¿Cómo puedo estar segura de que están tranquilos antes de hacer este examen? En todos esos momentos, las actividades de mindfulness podrían haberme sido muy útiles, así que decidí volver a clase y probarlas.

¡La campana mágica!

De todas las técnicas que probé, la más popular con diferencia fue la Campana Tibetana. Al principio era bastante escéptica, más que nada porque nunca había usado una o había visto a alguien usar una campana de este tipo. A los más pequeños de Primaria les conté que la campana que tenía entre mis manos tenía poderes mágicos. La campana solo funcionaría si ellos le transmitían la energía necesaria para sonar, y para ello necesitaba que ellos focalizasen toda su atención en ella (en completo silencio, con un poco de suerte). Los resultados de la campana fueron bastante increíbles. No solo los más pequeños estaban fascinados con sus poderes mágicos, sino que los más mayores también estuvieron embobados por su funcionamiento. Conseguí un minuto de total calma y tranquilidad, donde ellos se concentraron en ellos mismos.

A continuación podéis ver un vídeo en el que se refleja esta actividad:

 

No es fácil documentar este tipo de actividades, dado que el sentimiento de calma va más allá. Pero os puedo asegurar, que tanto los alumnos como los profesores que han adquirido esta rutina en sus clases, suelen esperar este momento de serenidad después del patio o al empezar el día. ¿No os parece maravilloso?

Si os gustaría empezar a experimentar con actividades de mindfulness dentro (o fuera) de la clase, os recomendaría empezar con la Web GoNoodle.

De nuevo, un agradecimiento especial a los alumnos y profesores del Colegio Santísimo Cristo de la Sangre –Torrijos.

 

Autora: Rachel Jeffries – Teacher Trainer
Comparte
En los últimos años, el cuidado del planeta y el medioambiente ha cobrado mayor importancia que nunca en Cambridge, desde donde siempre animamos a los alumnos a respetar el mundo que los rodea. También buscamos la manera de promover el bienestar entre los niños, y una forma de hacerlo es inculcándoles el amor por la naturaleza desde el primer momento. Este blog te explica los beneficios del aprendizaje en la naturaleza y te propone ideas divertidas y prácticas para incorporar este enfoque a tus clases de educación infantil.

Introduce tus datos para mantenerte informado

Introduce tus datos para mantenerte informado