Sí, has leído bien la creatividad se puede enseñar y nuestro alumnado la puede entrenar y aprender como otras competencias que se enseñan y aprenden en la escuela. La cuestión es cómo podemos hacer los docentes para enseñar creatividad. Hoy daremos respuesta a esta cuestión a través del trabajo por proyectos (ABP).

Comenzamos: ¿Qué es la creatividad?

En términos generales se entiende como creatividad la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del «pensamiento original», la «imaginación constructiva», el «pensamiento divergente» o el «pensamiento creativo».

 

Educación y creatividad: ¿favorece la creatividad nuestro marco educativo actual?

Según el aclamado Sir Ken Robinson, algunas escuelas están matando la creatividad, ya que se parecen más a fábricas, teniendo una estructura educativa industrial: el hecho de priorizar el producto manufacturado al talento y a la creatividad en lugar de promocionarla y considerarla como parte obligatoria del currículum. Debemos discernir claramente que la mayor parte de las escuelas busca producto, y que todo el alumnado obtenga el mismo producto, matando así la creatividad.

El papel del docente ante la creatividad: EL DOCENTE CREATIVO

Es esencial que los docentes desarrollen y fomenten su propia creatividad, para lanzar así la de su alumnado, sentir que la creatividad es importante en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje y desvincularse de la importancia de un producto final homogéneo para todo el alumnado.

En palabras de Sir Ken Robinson: “El papel de un líder creativo no es tener todas las ideas, sino de crear una cultura en la que todo el mundo puede tener ideas y sentir que son valoradas”

ABP y Creatividad:

Tomando la definición de creatividad y las palabras de Robinson, vemos que la creatividad consiste en encontrar alternativas a problemas, interpretar situaciones e imaginar respuestas a ese problema, generando ideas originales, creativas y que tengan validez. Es en este sentido es en el que con el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos)  podemos enseñar creatividad y que nuestro alumnado aprenda a ser creativo. Desarrollando la capacidad de potenciar el pensamiento divergente: buscando diferentes opciones creativas ante un reto, que es precisamente lo que el alumnado hace ante los problemas que los proyectos ABP les plantean: buscando alternativas a los opciones y dificultades que van surgiendo y conciliando las soluciones con el grupo.

Dentro del aprendizaje basado en proyectos y su vinculación con la creatividad, debemos analizar:

  • Creatividad y pensamiento divergente: Trabajar por proyectos siendo creativos, sin temor a equivocarse, sino que prueben diferentes soluciones, reflexionar sobre el proceso, y plantear respuestas a cada problema surgido; trabajar y fomentar el pensamiento divergente: generar ideas creativas cuando exploramos posibles soluciones ante cada reto.
  • Aprendizaje creativo desde el error: Del mismo modo, en nuestras aulas deben tener hueco para el error y la equivocación, y no penalizarlo puesto que es a través del error de donde se obtienen las mejores enseñanzas, se debe valorar como algo positivo dentro del aprendizaje, equivocándonos y aceptando el error, potenciamos la creatividad, en palabras de Sir Ken Robinson: “Si no estás preparado para estar equivocado, nunca vas a llegar a nada original”.
  • Motivación y emoción como base de la creatividad: Es de vital importancia motivar e implicar a los alumnos en las actividades escolares y que sientan emoción al trabajar en la escuela para que puedan sentirse parte del proceso; buscamos que entren en escena aspectos tales como gustos personales, valores, ideas, emociones… Por ello, deben escucharse todas las aportaciones de los alumnos, a fin de integrarlos en la atmósfera escolar y sacar el máximo partido a sus capacidades.

 

Cómo ABP  fomenta la creatividad

  • Fortalece el pensamiento creativo y divergente: permite al alumnado buscar alternativas para encontrar la solución a un problema,  empleando su inteligencia, creatividad, ingenio, talentos y conocimientos.
  • Integra la realimentación de los demás en el trabajo del proyecto.
  • Incorpora los errores como oportunidades de aprendizaje y desarrollo de la creatividad.
  • Se adapta a nuevas circunstancias y situaciones.

 

Maneras de fomentar la creatividad en el aula:

  1. Reta a los equipos para que busquen soluciones creativas a una situación o problema real; por ejemplo diseñando actividades que comiencen por: “Imagina que…”
  2. Inventa cosas junto a ellos
  3. Potencia talentos individuales
  4. Organiza concursos de ideas, en las que se explote el pensamiento divergente.
  5. Crea un espacio en el aula destinado a creatividad
  6. Enfócate en sus intereses
  7. Diseña unidades multidisciplinares

 

“La creatividad es tan importante en educación como la alfabetización y debemos tratarla con la misma importancia”

 

 Sir Ken Robinson.

 

Autora: Miriam Diana García Mascaraque
Comparte
Quizás pensemos que la socialización se produce cuando ya se han cumplido los 3 o incluso 4 años, pero la realidad no es así. Los niños aprenden a interactuar con las personas o animales que están a su alrededor cuando aún son bebés, tanto con sus familiares como en la sociedad en la que viven.

Introduce tus datos para mantenerte informado

Sus datos serán tratados por Cambridge University Press & Assessment para enviarle nuestras novedades. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad o revocar su consentimiento, mediante correo postal a C/ José Abascal 56, 1º, 28003 Madrid, acreditando su identidad e identificándose como suscriptor a la newsletter y concretando su solicitud.

Al solicitar recibir nuestras novedades, usted consiente el tratamiento de sus datos personales. Para más información sobre el tratamiento de sus datos, consulte la política de privacidad.

Introduce tus datos para mantenerte informado

Sus datos serán tratados por Cambridge University Press & Assessment para enviarle nuestras novedades. Podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación, portabilidad o revocar su consentimiento, mediante correo postal a C/ José Abascal 56, 1º, 28003 Madrid, acreditando su identidad e identificándose como suscriptor a la newsletter y concretando su solicitud.

Al solicitar recibir nuestras novedades, usted consiente el tratamiento de sus datos personales. Para más información sobre el tratamiento de sus datos, consulte la política de privacidad.