Ideas para profesores

Mantente al día con las últimas tendencias en pedagogía y artículos de profundidad sobre temas docentes. Desde aquí también podrás registrarte para asistir a nuestros eventos de formación de profesorado.

Cómo ganarse la atención de una clase

En este primer artículo de nuestra nueva serie «How to…», hablamos con Susie Ashfield. Susie es coach de habla en público y la fundadora de Speak2Impact Su trabajo consiste en ayudar a sus clientes a comunicarse de forma que queden bien, suenen bien y se sientan bien a la hora de presentar contenidos bajo presión. Aquí, comparte algunas ideas sobre cómo hacerse con la atención de la clase.

¿Por qué es importante hablar de sostenibilidad en clase?

Owain Llewellyn es profesor de enseñanza del inglés y el fundador de ELT Sustainable, una página web que ayuda a los profesores de idiomas a incluir temas medioambientales en sus clases. En esta entrada, nos hablará de lo importante que es hacerlo y nos dará algunas ideas prácticas para poder introducir la sostenibilidad en el aula (eso sí, con sutileza).

Cómo usar los recursos digitales: enseña inglés a partir del tema de la sostenibilidad

Casi todos los profesores estarán de acuerdo en que es importante conseguir que los alumnos se involucren en los temas que afectan al mundo que les rodea. Pero, además, involucrarlos puede resultar una gran herramienta que nos permite aglutinar temas y disciplinas de diversa índole dentro de una cuestión central. En este caso, nos centraremos en la sostenibilidad: la siguiente actividad pretende que los alumnos participen en una reflexión en torno a ella. Les resultará, además, motivadora, al despertar su conciencia sobre el consumo de materiales reciclables y no reciclables, y requerirá de ellos que presenten lo que han aprendido sirviéndose de varios métodos.

Cuentos en inglés para niños: fáciles y divertidos

Los cuentos han formado parte de nuestra vida y de nuestro proceso de aprendizaje desde siempre, así que incluirlos en el aula resulta una idea estupenda. Los cuentos infantiles en inglés son un recurso magnífico para las clases de infantil y de primaria, ya que nos permiten trabajar su contenido desde un montón de enfoques diferentes a la vez que motivar a nuestros alumnos con actividades interactivas.

“Insights on Demand”: deja que la ciencia enriquezca tu enseñanza

¿Sabías que para que una corrección sea eficaz es preciso que ayude a los alumnos a modificar sus propias estrategias de aprendizaje o sus propios conocimientos? ¿O que contar con un referente puede hacer más sencillo el aprendizaje de una lengua y aumentar el nivel de motivación del alumno? Este tipo de conocimiento basado en la investigación científica es la razón de ser de nuestro evento “Insights on Demand”. Únete a nosotros entre el 18 y el 20 de mayo y disfruta de una serie de apasionantes sesiones en las que te ofreceremos nuevas ideas que podrás poner en práctica en tus clases.

¿Qué contenido digital atrae más la atención de nuestros estudiantes?

¿Cuál de las siguientes actividades te resulta más participativa: ver un deporte en la tele o practicarlo tú mismo? La mayoría de personas responderían que practicar un deporte es más participativo que verlo, y esto tiene una explicación: hay estudios que demuestran que participación equivale a contribución e implicación activa en una actividad (educativa, en este caso).

¿Cómo usar la gamificación en la enseñanza a adolescentes?

¿Te está costando encontrar formas creativas de mantener a tus alumnos atentos mientras la pandemia sigue su curso? Aunque hayas retomado las clases en el aula y la vida esté volviendo a la normalidad, puede que percibas entre tus alumnos una drástica disminución de la capacidad de mantener la atención. Greg Wagstaff, formador de profesores y director académico, te propone unas cuantas formas de poner en práctica la ludificación (en concreto, los juegos de preguntas y respuestas) con tus alumnos.

Responsabilidad social: videoconsejos para desarrollar la responsabilidad social entre tus alumnos adolescentes

La globalización y las tecnologías punteras hacen que los adolescentes de hoy tengan más acceso a la información a través del tiempo y el espacio, y sean, probablemente, más conscientes de los problemas mundiales que nunca. Las redes sociales y el ciclo de noticias de 24 horas conllevan que nuestros alumnos estén expuestos a diario a cuestiones de gran calado, como el cambio climático, la guerra, la pobreza, la inmigración, y, sí, lo has acertado, el Covid-19.

Introduce tus datos para mantenerte informado

Introduce tus datos para mantenerte informado